Pasar al contenido principal
  Cargando...
 01 473 735 3626 al 33
  ACCESIBILIDAD

Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares

Siglas

ENIGH

Objetivo

Obtener información estadística sobre los ingresos y gastos de los hogares, así como las actividades económicas desarrolladas por los miembros de los hogares.

 

Cobertura Geográfica
  • Para 1984, 1989 a nivel nacional, áreas metropolitanas más importantes de la República y de zonas urbanas y rurales.
  • Para 1992 a nivel nacional y para dos estratos más, uno constituido por localidades con 2,500 y más habitantes, y otro con localidades de menos de 2,500 habitantes, también se puede presentar información para el estado de Tlaxcala y para el área metropolitana de la Ciudad de México.
  • Para 1994 a nivel nacional y para dos estratos más, uno constituido por localidades con 2,500 y más habitantes, y otro con localidades de menos de 2,500 habitantes, también se puede presentar información para los Estados de Aguascalientes, Coahuila, Puebla, Veracruz y para el área metropolitana de la Ciudad de México.
  • Para 1996 a nivel nacional y para dos estratos más, uno constituido por localidades con 2,500 y más habitantes, y otro con localidades de menos de 2,500 habitantes, también se puede presentar información para los Estados Campeche, Coahuila, área metropolitana de la Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Oaxaca y Tabasco.
  • Para 1998 a nivel nacional y para dos estratos más, uno constituido por localidades con 2,500 y más habitantes y otro con localidades de menos de 2,500 habitantes.
  • Para 2000 a nivel nacional y para dos estratos más, uno constituido por localidades con 2,500 y más habitantes y otro con localidades de menos de 2,500 habitantes.
  • Para 2002 a 2008 a nivel nacional, localidades de 2,500 y más habitantes, localidades de menos de 2,500 habitantes.
  • Para 2010 a nivel nacional, con corte urbano y rural, y para las entidades de Chiapas, Distrito Federal, Guanajuato, Estado de México y Yucatán.
  • Para 2012 está diseñada para dar resultados a nivel nacional, con corte urbano y rural. 
  • Para 2014 a nivel nacional .
  • Para 2016 está diseñada para dar resultados a nivel estatal, con cortes urbanos y rural.
Contenido
Periodo * Metodología Documentos Cuestionario Bases de Datos
1984_T ENIGH_1984 ENIGH_1984 ENIGH_1984 ENIGH_1984.dbf
1989_T   ENIGH_1989 ENIGH_1989 ENIGH_1989.dbf
1992_T ENIGH_1992 ENIGH_1992 ENIGH_1992 ENIGH_1992.dbf
1994_T ENIGH_1994 ENIGH_1994 ENIGH_1994 ENIGH_1994.dbf
1996_T ENIGH_1996 ENIGH_1996 ENIGH_1996 ENIGH_1996.dbf
1998_T ENIGH_1998 ENIGH_1998 ENIGH_1998 ENIGH_1998.dbf
2000_T ENIGH_2000 ENIGH_2000 ENIGH_2000 ENIGH_2000.dbf
2002_T ENIGH_2002 ENIGH_2002 ENIGH_2002 ENIGH_2002.dbf
2004_T ENIGH_2004 ENIGH_2004 ENIGH_2004 ENIGH_2004.dbf
2005_T ENIGH_2005 ENIGH_2005 ENIGH_2005 ENIGH_2005.dbf
2006_T ENIGH_2006 ENIGH_2006 ENIGH_2006 ENIGH_2006.dbf
**2008_N   ENIGH_2008 ENIGH_2008 ENIGH_2008.dbf
2008_T ENIGH_2008 ENIGH_2008 ENIGH_2008 ENIGH_2008.dbf
**2010_N   ENIGH_2010 ENIGH_2010 ENIGH_2010.dbf
2010_T ENIGH_2010 ENIGH_2010 ENIGH_2010 ENIGH_2010.dbf
**2012_N   ENIGH_2012 ENIGH_2012 ENIGH_2012.dbf
2012_T ENIGH_2012 ENIGH_2012 ENIGH_2012 ENIGH_2012.dbf
**2014_N ENIGH_2014 ENIGH_2014 ENIGH_2014 ENIGH_2014.dbf
2014_T ENIGH_2014 ENIGH_2014 ENIGH_2014 ENIGH_2014.dbf
**2016_N ENIGH_2016 ENIGH_2016 ENIGH_2016 ENIGH_2016.dbf

 

Nota

* Metodología o Ficha Técnica

** Encuestas elaboradas con base a la nueva construcción de variables, las cuales han sido construidas y presentadas conforme a las recomendaciones de la ONU.

Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares

Siglas

ENGASTO

Objetivo

Obtener estimaciones del gasto de consumo anual de los hogares mexicanos, así como el gasto medio por hogar y por persona.

Cobertura Geográfica

Para  2012 a nivel nacional, nacional urbano y rural, agregado de las 46 ciudades, por entidad y por ciudad.

Para  2013 a nivel nacional, nacional urbano y rural, agregado de las 46 ciudades, por entidad y por ciudad.

Contenido
Periodo * Metodología Documentos Cuestionario Bases de Datos
2012 ENGASTO_2012 ENGASTO_2012 ENGASTO_2012 ENGASTO_2012.dbf
2013 ENGASTO_2013 ENGASTO_2013 ENGASTO_2013 ENGASTO_2013.dta

 

Nota

* Metodología o Ficha Técnica

Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social

Siglas

ENESS

Objetivo

Obtener información sobre la cobertura de la seguridad social y las condiciones, modalidades y frecuencia con que la población de 12 años y más accede a los servicios proporcionados por cada institución.

Cobertura Geográfica

Para 2000 cobertura nacional con cortes para áreas más y menos urbanizadas.

Para 2004 cobertura nacional.

Para 2009 cobertura nacional.

Para 2013 diseñada para ofrecer datos representativos a nivel nacional y estatal.

Contenido
Periodo * Metodología Documentos Cuestionario Bases de Datos
2000 ENESS_2000 ENESS_2000 ENESS_2000 ENESS_2000.dbf
2004 ENESS_2004 ENESS_2004 ENESS_2004 ENESS_2004.dbf
2009   ENESS_2009 ENESS_2009 ENESS_2009.dbf
2013 ENESS_2013 ENESS_2013 ENESS_2013 ENESS_2013.dbf

 

Nota

* Metodología o Ficha Técnica

Encuesta Nacional de Educación, Capacitación y Empleo

Siglas

ENECE

Objetivo

Integrar información sobre los aspectos educativos de la población de 12 años y más y su vinculación con el trabajo. También recupera información sobre la experiencia laboral, las características de los cursos de capacitación y la relación de los mismos con su trabajo.

Cobertura Geográfica

Para 1991 cobertura nacional, entidad federativa y áreas más urbanizadas y áreas menos urbanizadas.

Para 1993 cobertura nacional, entidad federativa y áreas más urbanizadas y áreas menos urbanizadas.

Para 1995 cobertura nacional, entidad federativa y áreas más urbanizadas y áreas menos urbanizadas.

Para 1997 cobertura nacional, entidad federativa y áreas más urbanizadas y áreas menos urbanizadas.

Para 1999 cobertura nacional, entidad federativa y áreas más urbanizadas y áreas menos urbanizadas.

Para 2001 cobertura nacional,  entidad federativa y áreas más urbanizadas y áreas menos urbanizadas.

Para 2009 está diseñado para dar resultados a nivel nacional e indicadores para las áreas más urbanizadas, áreas menos urbanizadas y entidades federativas del país.

Contenido
Periodo * Metodología Documentos Cuestionario Bases de Datos
1991   ENECE_1991 ENECE_1991 ENECE_1991.bdf
1993   ENECE_1993 ENECE_1993 ENECE_1993.dbf
1995   ENECE_1995 ENECE_1995 ENECE_1995.dbf
1997   ENECE_1997 ENECE_1997 ENECE_1997.dbf
1999   ENECE_1999 ENECE_1999 ENECE_1999.dbf
2001 ENECE_2001 ENECE_2001 ENECE_2001 ENECE_2001.sav
2009 ENECE_2009 ENECE_2009 ENECE_2009 ENECE_2009.dbf

 

Nota

* Metodología o Ficha Técnica

Encuesta Nacional de Empleo

Siglas

ENE

Objetivo

Integrar información sobre las características ocupacionales de la población de 12 años y más a nivel nacional, así como otras variables demográficas y económicas que permitieran profundizar en el análisis de los aspectos laborales.

Cobertura Geográfica

Para 1995 a nivel nacional para las áreas más y menos urbanizadas del país. Áreas más urbanizadas: 39 áreas urbanas ENEU, complemento urbano de alta densidad (100,000 habitantes y más). Áreas menos urbanizadas, complemento urbano y rural.

Para 1996 a nivel nacional para las áreas más y menos urbanizadas del país, así como para cada una de las 32 entidades federativas. Áreas más urbanizadas: 41 áreas urbanas ENEU, complemento urbano de alta densidad (100,000 habitantes y más).  Áreas menos urbanizadas, complemento urbano y rural.

Para 1997 a nivel nacional para las áreas más y menos urbanizadas del país. Áreas más urbanizadas: 43 áreas urbanas ENEU, complemento urbano de alta densidad (100,000 habitantes y más). Áreas menos urbanizadas, complemento urbano y rural.

Para 1998 a nivel nacional para las áreas más y menos urbanizadas del país, así como para cada una de las 32 entidades federativas. Áreas más urbanizadas: 44 áreas urbanas ENEU, complemento urbano de alta densidad (Localidades de 100,000 habitantes y más). Áreas menos urbanizadas, complemento urbano y rural.

Para 1999 nacional, con desglose en 4 ámbitos geográficos: urbano alto (localidades de 100,000 habitantes y más); urbano medio (localidades de 15,000 a 99,999 habitantes); urbano bajo (localidades de 2,500 a 14,999 habitantes) y rural (localidades menores a 2,500 habitantes).

Para el 2000 nacional, con desglose en 4 ámbitos geográficos: urbano alto (localidades de 100,000 habitantes y más); urbano medio (localidades de 15,000 a 99,999 habitantes); urbano bajo (localidades de 2,500 a 14,999 habitantes) y rural (localidades menores a 2,500 habitantes).

Para 2001 a 2004 cobertura nacional, entidad federativa, localidades de 100,000 y más habitantes y/o capitales de estado, localidades de 20,000 a 99,000 habitantes, localidades 15,000 a 19,000 habitantes y localidades de 2,500 a 14,999 habitantes.

Contenido
Periodo * Metodología Documentos Cuestionario Bases de Datos
1991   ENE_1991 ENE_1991 ENE_1991.dbf
1995 ENE_1995 ENE_1995 ENE_1995 ENE_1995.dbf
1996 ENE_1996 ENE_1996 ENE_1996 ENE_1996.dbf
1997 ENE_1997 ENE_1997 ENE_1997 ENE_1997.dbf
1998 ENE_1998 ENE_1998 ENE_1998 ENE_1998.dbf
1999 ENE_1999 ENE_1999 ENE_1999 ENE_1999.dbf
2000 ENE_2000 ENE_2000 ENE_2000 ENE_2000.sav
2001 ENE_2001 ENE_2001 ENE_2001 BD
2002 ENE_2002 ENE_2002 ENE_2002 BD
2003 ENE_2003 ENE_2003 ENE_2003 BD
2004 ENE_2004 ENE_2004 ENE_2004 BD

 

Nota

* Metodología o Ficha Técnica

** Por política de la institución responsable de la encuesta, se requiere registro de usuarios para control y manejo de su información.

Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares

Siglas

ENDIREH

Objetivo

Generar información sobre las experiencias de violencia que han enfrentado las mujeres de 15 años y más, de manera detallada por tipo de violencia, para los distintos ámbitos (de pareja, familiar, escolar, laboral y comunitario) y de acuerdo con el vínculo o relación con el/los agresores; con la finalidad de disponer de información que permita estimar los principales indicadores sobre la prevalencia  y gravedad de la violencia, que sean comparables con los estimados en las ediciones de 2003, 2006 y 2011, y de esta manera contribuir al conocimiento del problema, al desarrollo de investigaciones y al diseño de políticas públicas orientadas a tender y erradicar la violencia contra las mujeres por razones de género.

Cobertura Geográfica

Para 2003 cobertura nacional  y para 11 entidades federativas de interés.

Para 2006 cobertura nacional, por entidad federativa y tipo de localidad (urbana y rural).

Para 2011 cobertura nacional, nacional urbano, nacional rural y estatal.

Para 2016 cobertura nacional, nacional urbana, nacional rural y estatal.

Contenido
Periodo * Metodología Documentos Cuestionario Bases de Datos
2003   ENDIREH_2003 ENDIREH_2003 ENDIREH_2003.dbf
2006 ENDIREH_2006 ENDIREH_2006 ENDIREH_2006 ENDIREH_2006.dbf
2011 ENDIREH_2011 ENDIREH_2011 ENDIREH_2011 ENDIREH_2011.dbf
2016 ENDIREH_2016 ENDIREH_2016 ENDIREH_2016 ENDIREH_2016.dbf
Nota

* Metodología o Ficha Técnica

Encuesta Nacional sobre Desarrollo Institucional Municipal

Siglas

ENDESMUN

Objetivo

Generar información estadística actualizada, con el propósito de disponer de elementos cualitativos y cuantitativos para el análisis y fortalecimiento del proceso de descentralización del gasto social, e impulso al desarrollo y capacidad institucional del municipio, como orden de gobierno capaz de responder eficiente y eficazmente a la problemática social de su jurisdicción.

Cobertura Geográfica

Para el 2000 la cobertura es nacional.

Contenido
Periodo * Metodología Documentos Cuestionario Bases de Datos
2000 ENDESMUN_2000 ENDESMUN_2000 ENDESMUN_2000 ENDESMUN_2000.dta

 

Nota

* Metodología o Ficha Técnica

Encuesta Nacional de Deserción en la Educación Media Superior

Siglas

ENDEMS

Objetivo

Identificar y cuantificar la frecuencia de factores que condicionan la deserción en la educación del tipo media superior con la finalidad de fortalecer las políticas públicas dirigidas a mejorar la oferta de dicho nivel educativo y mejorar el desarrollo de los estudiantes.

Cobertura Geográfica

Para 2012 las localidades se estratificaron de acuerdo a dos criterios: su nivel de urbanización y su localización geográfica. El nivel de urbanización se definió de acuerdo al número de habitantes de la localidad:

  • Entre 500 y 2,499 habitantes
  • Entre 2,500 y 100 mil habitantes y
  • Más de 100 mil habitantes

Por otra parte, se consideraron las siguientes regiones geográficas:

  • Noroeste y península: Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora.
  • Norte centro: Chihuahua, Durango y Zacatecas.
  • Noroeste: Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
  • Occidente: Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit.
  • Centro: Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y San Luis Potosí.
  • Metropolitana: Distrito Federal, México y Morelos.
  • Oriente centro: Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.
  • Oriente golfo: Tabasco y Veracruz.
  • Sur: Chiapas, Guerrero y Oaxaca.
  • Sureste: Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
Contenido
Periodo * Metodología Documentos Cuestionario Bases de Datos
2012 ENDEMS_2012 ENDEMS_2012 ENDEMS_2012

ENDEMS_2012.xlsx

ENDEMS_2012.dta

 

Nota

* Metodología o Ficha Técnica

Fuente 2 opcional
Fuente 3 opcional

Encuesta en Ciudades Mexicanas sobre Calidad de Vida, Competitividad y Violencia Social

Siglas

ENCOVIS

Objetivo

Explorar las condiciones del entorno de los habitantes de 26 zonas metropolitanas mexicanas respecto de la disponibilidad y acceso a servicios y equipamiento urbano, así como las condiciones que pueden generar violencia social según la percepción que de estos elementos tengan los habitantes de las ciudades seleccionadas.

Cobertura Geográfica

Para el 2005 cobertura en 26 ciudades y zonas metropolitanas de México.

Contenido
Periodo * Metodología Documentos Cuestionario Bases de Datos
2005 ENCOVIS_2005 ENCOVIS_2005 ENCOVIS_2005 ENCOVIS_2005.sav

 

Nota

* Metodología o Ficha Técnica

Encuesta Nacional sobre Capital Social

Siglas

ENCAS

Objetivo

Proporcionar información sobre el capital social del país.

Cobertura Geográfica

Para 2011 la encuesta es representativa a nivel nacional, rural/urbano y por regiones del país.

Instituciones
Contenido
Periodo * Metodología Documentos Cuestionario Bases de Datos
2011 ENCAS_2011 ENCAS_2011 ENCAS_2011 ENCAS_2011.dta

 

Nota

* Metodología o Ficha Técnica

Suscribirse a