Pasar al contenido principal
  Cargando...
 01 473 735 3626 al 33
  ACCESIBILIDAD

Programa Estatal de Movilidad 2021 - 2024

En este instrumento de planeación fomentamos acciones que permitirán el impulso de medios alternos de movilidad, una mejor convivencia, cultura vial y mayor integración entre diversos modos de transporte. Además, promueve el uso de tecnologías menos contaminantes.

Estamos convencidos de que este Programa nos permitirá construir las bases para lograr juntos, sociedad y gobierno, una movilidad segura, accesible, incluyente, eficiente y sostenible, para seguir haciendo de Guanajuato la Grandeza de México.

Programa Calidad en la Atención Médica 2021, Reglas de Operación

Contribuir mediante el Subsidio o el Reconocimiento a la Calidad a Establecimientos de Atención Médica, Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento, así como Áreas Administrativas y Centrales de Calidad de las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud, beneficiados por el Programa, para el desarrollo de Proyectos de Mejora de la Calidad y/o el Reconocimiento por la implementación de un Modelo de Gestión Contribuir mediante el Subsidio o el Reconocimiento a la Calidad a Establecimientos de Atención Médica, Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento, así como Áreas Administrativas y Centr

Estrategia Nacional de Ordenamiento Territorial 2020-2024

La ENOT tiene propósitos de bienestar común con un horizonte de largo plazo hacia 2040, transversal a la actuación de las distintas esferas del poder público sobre el OT; con este fin, la ENOT contiene más de 400 Lineamientos Regionales y 76 Lineamientos Generales agrupados en diez Objetivos Prioritarios y tres Ejes Nacionales que se describen a lo largo del Capítulo 3. Para lograrlo se requiere la coordinación equitativa y transparente de todas las personas que inciden en el territorio, incluyendo los sectores sociales y privados.

Sistema General de Planeación Territorial Clasificación, PROY-NOM-002-SEDATU-2020

Es así como en esta Norma Oficial Mexicana, se aborda exclusivamente la terminología y clasificación de los elementos del equipamiento para que exista un principio de coherencia en los instrumentos que conforman el Sistema General de Planeación Territorial, lo cual se refuerza con lo mencionado en el artículo 9 fracción III de la Ley General de Los Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano (LGAHOTDU).

Informe de Pobreza y Evaluación del Estado de Guanajuato 2020

Los informes de pobreza y evaluación 2020 reúnen información sobre la pobreza multidimensional desagregada por grupos poblacionales y municipios, indicadores complementarios a la medición de la pobreza, las intervenciones estatales de desarrollo social y los resultados de cada entidad federativa en el Diagnóstico del avance en monitoreo y evaluación. Esta información se articula en siete capítulos que se describen en la figura 1:

Programa Institucional Nacional de las Personas Adultos Mayores 2021 - 2024

Considerando lo anterior, el Programa Institucional del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores 2021-2024 define los objetivos prioritarios, estrategias prioritarias y acciones puntuales que se implementarán durante la presente administración, en concordancia con los objetivos y prioridades de la planeación nacional de desarrollo y establece los indicadores, metas, y parámetros con los que se le dará seguimiento al avance en el cumplimiento de los objetivos planteados.

Política Estatal Anticorrupción de Guanajuato

La Política Estatal Anticorrupción de Guanajuato es fruto de un proceso de construcción colaborativo y estratégico de elementos estructurados con base en análisis plurales, ciudadanos e institucionales de las causales de la corrupción en el estado de Guanajuato con cifras y datos duros obtenidos de sus instituciones públicas, información de organismos nacionales e internacionales, percepción y opiniones ciudadanos; además del establecimiento de una línea rectora de actuación para prevenir y combatir de manera efectiva el fenómeno de la corrupción, con en evidencias y mediciones.

Suscribirse a