Ley de Desarrollo Rural Sustentable
La presente ley es reglamentaria de la Fracción XX del artículo 27 de la constitución política de los estados unidos mexicanos y es de observancia general en toda la República.
La presente ley es reglamentaria de la Fracción XX del artículo 27 de la constitución política de los estados unidos mexicanos y es de observancia general en toda la República.
La presente ley es de ordenb público e interés social, de observancia general en los Estados Unidos Mexicanos y tiene por objeto regular el reconocimiento y protección de los derechos lingüisticos, individuales y colectivos de los pueblos y comunidades indígenas, así como la promoción de uso cotidiano y desarrollo de las lenguas indígenas, bajo un contexto de respeto a sus derechos.
La presente ley tiene por objeto regular la igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres, proponer los lineamientos y mecanismos intitucionales que orienten a la Nación hacia el cumplimiento de la igualdad sustantiva en los ámbitos públicos y privado, promoviendo el empoderamiento de las mujres y la lucha contra toda discriminación basada en el sexo. Sus disposiciones son de orden público e interés social y de observancia general en todo el Territorio Nacional.
Los disposiciones de esta Ley son de orden público e interés social y tienen por objeto establecer las normas y principios básicos conforme a los cuales se llevará a cabo la planeación nacional del desarrollo y encauzar, en función de ésta, las actividades de la administración pública federal.
Las disposiciones de esta Ley son de orden público y de observancia general en toda la República, en materia de equidad de género e igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, en los terminos del Articulo Cuarto, párrafo segundo de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos.
Con el propósito de impulsar y reforzar la cultura la de la prevención, el Senado de la República declaró el 27 de abril de cada año, el “Día Nacional de la Prevención de Quemaduras en Niñas, Niños y Adolescentes”, publicado en el diario oficial de la federación el 26 de Enero del 2018.
El cáncer de pulmón es un padecimiento que se ubica entre las primeras diez causas de muerte en el país y entre los fallecimientos por cáncer, ocupa el primer lugar, por lo anterior en México se ha decretado el día 5 de Abril de cada año como "Día Nacional contra el Cáncer de Pulmón", publicado en el diario oficial de la federación con fecha de 26 de enero del 2018.
Las disposiciones de esta Ley son de orden público e interés social y tienen por objeto fomentar, difundir, promover y proteger el ejercicio de los derechos culturales en el estado de Guanajuato.
Manual de Organización y Operaciones del Sistema Municipal de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del municipio de Valle de Santiago.
El presente Manual tiene por objetivo establecer directrices, los principios, los contenidos y las acciones que permitan la organización, operativa y trabajos de Sistemas Municipal de Protección de los Derechos de los Niñas, Niños y Adolescentes para el Municipio de Salvatierra, Guanajuato.
Es leonés nacido el 15 de noviembre de 1980. Es abogado por la Universidad De la Salle Bajío y cuenta con un post grado en Pericia Grafoscópica y Documentoscópica por la Universidad de Barcelona, España. Cuenta con maestría en Administración Pública por la Universidad de Guanajuato.
Ha sido regidor en el Ayuntamiento de León en el trienio 2006 a 2009 donde presidió la comisión edilicia de Vivienda y Obra Pública.
Ha sido Diputado local de Mayoría Relativa en la LXI Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato donde fue presidente de la Comisión Legislativa de Desarrollo Urbano y Obra Pública. Integró las comisiones de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables así como de Gobernación y Puntos Constitucionales.
Ha sido Diputado Federal de Mayoría Relativa y se ha desempeñado como Secretario de la comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, así como integrante de las comisiones de Relaciones Exteriores y Vivienda.