Pasar al contenido principal
  Cargando...
 01 473 735 3626 al 33
  ACCESIBILIDAD

Convenio Específico de Colaboración para la Ejecución del Programa Seguro Médico Siglo XXI

Convenio Específico de Colaboración en materia de transferencia de recursos para la ejecución del Programa Seguro Médico Siglo XXI, para el ejercicio fiscal 2017, por concepto de apoyo económico para el pago de intervenciones cubiertas por el SMSXXI, que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Guanajuato.

Convenio Específico de Colaboración en Materia de Transferencia de Recursos para la Ejecución del Programa Seguro Médico Siglo XXI

Convenio Específico de Colaboración en materia de transferencia de recursos para la ejecución del Programa Seguro Médico Siglo XXI, para el ejercicio fiscal 2017, por concepto de apoyo económico a los servicios estatales de salud por incremento en la demanda de servicios, que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de Guanajuato.

Medidas de nivelación

Descripción

Son aquellas que buscan hacer efectivo el acceso de todas las personas a la igualdad real de oportunidades eliminando las barreras físicas, comunicacionales, normativas o de otro tipo, que obstaculizan el ejercicio de los derechos y libertades prioritariamente a las mujeres y a los grupos en situación de discriminación o vulnerabilidad.

Fuente

Ídem

Programa Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes

Medidas de inclusión

Descripción

Son aquellas disposiciones, de carácter preventivo o correctivo, cuyo objeto es eliminar mecanismos de exclusión o diferenciaciones desventajosas para que todas las personas gocen  y ejerzan sus derechos en igualdad de trato.

 

Fuente

Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación

Programa Nacional de Protección de Niñas, Niñas y Adoslescentes

Interculturalidad

Descripción

La interculturalidad desde un enfoque integral y de derechos  humanos, se refiere a la construcción de relaciones equitativas entre personas, comunidades, países y culturales. Para ello es necesario un abordaje sistémico del tema, es decir, trabajar la interculturalidad desde una perspectiva que incluya  elementos históricos, sociales, culturales, políticos, económicos, educativos, antropológicos, ambientales, entre otros.

Fuente

Unesco,  2016 http://www.unesco.org/new/es/quito/education/education-end- iterculturality/

Programa Nacional de Protección de Niñas, Niños, y Adolescentes.

Igualdad sustantiva

Descripción

El acceso al mismo y oportunidades para el reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y las libertades fundamentales.

Fuente

Ídem

Programa Nacional de Protección de Niñas, niños y adolescentes

Monitoreo

Descripción

Proceso continuo que usa la recolección sistemática de información, como indicadores, estudios, diagnósticos, entre otros, para orientar a los servidores públicos acerca de los avances en el logro de objetivos de una intervención pública respecto a los resultados esperados.

Suscribirse a