Pasar al contenido principal
  Cargando...
 01 473 735 3626 al 33
  ACCESIBILIDAD

Día Mundial de las Ciudades

La urbanización ofrece la posibilidad de nuevas formas de inclusión social, entre ellas una mayor igualdad, el acceso a los servicios y a las nuevas oportunidades, así como el compromiso y la movilización que refleja la diversidad de las ciudades, los países y el mundo. Sin embargo, con demasiada frecuencia esta no es la forma de desarrollo urbano. La desigualdad y la exclusión abundan, a menudo a tasas superiores a la media nacional, a expensas del desarrollo sostenible que sirve para todos.

Día Mundial de la Salud Mental

El 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, como una iniciativa de la Federación Mundial de Salud Mental y el apoyo de la Organización Mundial de la Salud. El tema del día en el año 2013 es "La salud mental y los adultos mayores" y  tiene como propósito llamar la atención y sensibilizar sobre los problemas de salud mental que el adulto mayor puede experimentar.

Día Mundial del Correo

El propósito del Día Mundial del Correo es crear conciencia sobre el papel del sector postal en la vida cotidiana de la gente y de las empresas y su contribución al desarrollo social y económico de los países. La celebración alienta a los estados miembros a llevar a cabo actividades del programa destinadas a generar una mayor sensibilización sobre el papel que desempeña el correo postal y a realizar actividades con el público y los medios de comunicación a nivel nacional.

Día Mundial de los Docentes

El Día Mundial de los Docentes de este año marcará el 50ª aniversario de la aprobación, en 1966, de la Recomendación Conjunta de la OIT y la UNESCO relativa a la Condición del Personal Docente. Será también el primer Día Mundial de los Docentes que se celebre en el marco de la nueva Agenda de Educación 2030, aprobada por la comunidad mundial el año pasado.

Día Mundial del Hábitat

Las Naciones Unidas han designado el primer lunes de octubre de cada año como Día Mundial del Hábitat. La idea es reflexionar sobre la situación de nuestros pueblos y ciudades y el derecho básico de todos a la vivienda adecuada. También tiene el propósito de recordar al mundo su responsabilidad colectiva para el futuro del hábitat humano.

El Día Mundial del Hábitat se observa anualmente el primer lunes de octubre, en virtud de la resolución 40/202, adoptada por la Asamblea General en 1985.

Reglamento de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Municipio de Jerécuaro

El presente reglamento es de orden público, interés social y observancia general en el municipio y tiene por objeto reglamentar las atribuciones que establece la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guanajuato a cargo del municipio.

Día Mundial contra la Rabia

El Día Mundial contra la Rabia se celebra cada año para aumentar la concienciación sobre la prevención de esta horrible enfermedad y destacar los progresos hechos en la lucha contra ella. El 28 de septiembre es también la fecha del aniversario de la muerte de Louis Pasteur, el químico y microbiólogo francés que creó la primera vacuna antirrábica.

Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares

La Asamblea General declaró el Día Internacional en diciembre de 2013, en la resolución A/RES/68/32, como seguimiento de la reunión celebrada el 26 de septiembre de 2013, que exige la «apertura urgente de las negociaciones en la Conferencia de Desarme Disponible en inglés para la pronta conclusión de una convención general sobre las armas nucleares que prohíba su posesión, desarrollo, producción, adquisición, ensayo, almacenamiento, transferencia o uso o la amenaza de uso, y para proveer a su destrucción».

Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur

En su 91ª sesión plenaria, celebrada el 22 de diciembre de 2011, la Asamblea General, por recomendación de la Segunda Comisión, recordando su resolución 58/220, de 23 de diciembre de 2003, decidió que, a partir de 2012, el Día de las Naciones Unidas para la Cooperación Sur-Sur se celebre el 12 de septiembre en lugar del 19 de diciembre, para conmemorar la fecha de 1978 en que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cooperación Técnica entre los Países en Desarrollo aprobó el Plan de Acción de Buenos Aires para promover y realizar la cooperación técnica entre l

Suscribirse a