Pasar al contenido principal
  Cargando...
 01 473 735 3626 al 33
  ACCESIBILIDAD

Módulo de Trabajo Infantil

Siglas

MTI

Objetivo

Contar con una base de información actualizada de las características sociodemográficas y las actividades económicas, domésticas y escolares de la población infantil de 5 a 17 años en el país y las entidades federativas.

Cobertura Geográfica

Para 2007 nacional.

Para 2009 nacional, áreas más urbanizadas, áreas menos urbanizadas y por entidad federativa.

Para 2011 nacional, áreas más urbanizadas, áreas menos urbanizadas y por entidad federativa.

Para 2013 nacional, áreas más urbanizadas (localidades de 100 mil y más habitantes), áreas menos urbanizadas (localidades menores de 100 mil habitantes) y entidades federativas.

Para el 2015 Nacional.

Contenido
Periodo * Metodología Documentos Cuestionario Bases de Datos
2007 MTI_2007 MTI_2007 MTI_2007 MTI_2007.dbf
2009 MTI_2009 MTI_2009 MTI_2009 MTI_2009.sav
2011 MTI_2011 MTI_2011 MTI_2011 MTI_2011.dbf
2013 MTI_2013 MTI_2013 MTI_2013 MTI_2013.dbf
2015 MTI_2015 MTI_2015 MTI_2015 MTI_2015.dbf

 

Nota

* Metodología o Ficha Técnica

Módulo de Trayectorias Laborales

Siglas

MOTRAL

Objetivo

Proporcionar información de la trayectoria laboral, seguridad social y de la cultura de previsión social de la población de 18 a 54 años de edad con experiencia laboral que coadyuve a la toma de decisiones e implementación de políticas relacionadas con la Seguridad Social y el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR).

Cobertura Geográfica

Para el 2012 el módulo está diseñado para dar resultados para cada uno de los tres grupos de edad que corresponden a las 32 ciudades autorrepresentadas, estos grupos son:

  • Personas de 18 a 29 años de edad
  • Personas de 30 a 44 años de edad
  • Personas de 45 a 54 años de edad

Para el 2015 se mantuvo la misma cobertura geografica:

  • Nacional geográfico
  • Agregado de las 32 ciudades autorepresentadas.
Contenido
Periodo * Metodología Documentos Cuestionario Bases de Datos
2012 MOTRAL_2012 MOTRAL_2012 MOTRAL_2012 BD
2015 MOTRAL_2015 MOTRAL-2015 MOTRAL_2015 MOTRAL_2015.dbf

 

Nota

* Metodología o Ficha Técnica

** Por política de la institución responsable de la encuesta, se requiere registro de usuarios para control y manejo de su información.

Módulo de Condiciones Socioeconómicas

Siglas

MCS

Objetivo

Contar con información detallada del monto, la estructura y la distribución de los ingresos de los hogares; el acceso a la salud, a la seguridad social y a la educación de los integrantes del hogar; la seguridad alimentaria de los hogares; las características de las viviendas que ocupan y los servicios con que cuentan estas viviendas.

Cobertura Geográfica

Para el 2008 fue diseñado para dar resultados a nivel nacional, con corte urbano y rural y las 32 entidades del país.

El MCS 2010 está diseñado para dar resultados a nivel nacional, con corte urbano y rural, y las 32 entidades del país.

El MCS-2012 está diseñado para dar resultados a nivel nacional, con corte por entidad.

El MCS-2014 está diseñado para dar resultados a nivel nacional, con corte por entidad.

El MCS-2016 está diseñado para dar resultados a nivel nacional, con corte por entidad.

Contenido
Periodo * Metodología Documentos Cuestionario Bases de Datos
2008 MCS_2008 MCS_2008 MCS_2008 BD
2010 MCS_2010 MCS_2010 MCS_2010 BD
2012 MCS_2012 MCS_2012 MCS_2012 BD
2014 MCS_2014 MCS_2014 MCS_2014 MCS_2014.dta
***2016 MCS_ME_2016 MCS_ME_2016   MCS_ME_2016.dbf

 

Nota

* Metodología o Ficha Técnica

** Por política de la institución responsable de la encuesta, se requiere registro de usuarios para control y manejo de su información.

***Módulo de Condiciones Socioeconómicas de la ENIGH modelo estadístico.

Encuesta de Opinión sobre el Derecho a la Igualdad entre Mujeres y Hombres

Siglas

EODIMH

Objetivo

Constatar la percepción ciudadana sobre el derecho a la igualdad entre mujeres y hombres.

Cobertura Geográfica

Para 2010 se realizaron 8,500 entrevistas a habitantes de la República Mexicana, mayores de 18 años. 1,700 entrevistas por región y se consideraron cinco regiones:

  • Región noroeste: Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa y Sonora.
  • Región norte-noreste: Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas.
  • Región bajío: Aguascalientes, Colima, Querétaro, Guanajuato, Jalisco y Michoacán.
  • Región centro: Distrito Federal, Hidalgo, México, Morelos, Puebla y Tlaxcala.
  • Región sureste: Chiapas, Campeche, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
Contenido
Periodo * Metodología Documentos Cuestionario Bases de Datos
2010 EODIMH_2010   EODIMH_2010 EODIMH_2010.sav

 

Nota

* Metodología o Ficha Técnica

Encuesta Nacional de Salud Reproductiva

Siglas

ENSAR

Objetivo

Obtener información acerca de la salud reproductiva de las mujeres mexicanas, así como del conocimiento y práctica de las medidas de prevención y atención en la materia.

Cobertura Geográfica

Para 2003 cobertura nacional urbano y nacional rural:

  • Chiapas (urbano, rural)
  • Guerrero (urbano, rural)
  • Oaxaca (urbano, rural)
  • Guanajuato (urbano, rural)
  • Puebla (urbano, rural)
  • San Luis Potosí (urbano, rural)
  • Sonora (urbano, rural)
  • Tamaulipas (urbano, rural)

Urbano se entiende como el conjunto de residentes en localidades con 2,500 habitantes o más, de acuerdo al XII Censo General de Población y Vivienda 2000 (CGPV/2000). Por su parte, Rural es el conjunto de residentes que se ubican en localidades de menos de 2,500 habitantes.

Contenido
Periodo * Metodología Documentos Cuestionario Bases de Datos
2003 ENSAR_2003 ENSAR_2003 ENSAR_2003 ENSAR_2003.sav

 

Nota

* Metodología o Ficha Técnica

Encuesta Nacional de Salud y Nutrición

Siglas

ENSANUT

Objetivo

Estimar la frecuencia y distribución de los indicadores de salud y enfermedad, factores de riesgo, estado nutricional; identificar los factores ambientales, socioeconómicos, culturales y de estilos de vida asociados con la salud y la enfermedad, así como evaluar la calidad de los servicios de salud y su accesibilidad.

Cobertura Geográfica

Para 2000 cobertura nacional y áreas rurales y urbanas de cada una de las 32 entidades y de todo el país.

Para 2006 cobertura nacional y áreas rurales y urbanas de cada una de las 32 entidades y de todo el país.

Para 2012 encuesta probabilística nacional con representatividad estatal, por estratos nacionales urbano y rural, y una sobremuestra de los hogares con mayores carencias del país.

Contenido
Periodo * Metodología Documentos Cuestionario Bases de Datos
2000     ENSANUT_2000 ENSANUT_2000.dta
2006 ENSANUT_2006 DOC ENSANUT_2006 BD
2012 ENSANUT_2012 DOC ENSANUT_2012 BD

 

Nota

* Metodología o Ficha Técnica

** Por política de la institución responsable de la encuesta, se requiere registro de usuarios para control y manejo de su información.

Encuesta Nacional de Ocupacion y Empleo

Siglas

ENOE

Objetivo

Obtener información estadística sobre las características ocupacionales de la población a nivel nacional, así como otras variables demográficas y económicas que permitan profundizar en el análisis de los aspectos laborales.

Cobertura Geográfica

Para 2005, 2006, 2007, 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2014,2015, 2016 cobertura nacional, por entidad federativa y 32 ciudades autorrepresentadas.

  • Localidades de 100,000 y más habitantes.
  • Localidades de 15,000 a 99,999 habitantes.
  • Localidades de 2,500 a 14,999 habitantes.
  • Localidades de 2,500 habitantes

Para 2013 nacional y entidad federativa.

  • Ámbito urbano alto: 32 ciudades autorrepresentadas y localidades de 100,000 y más habitantes.
  • Ámbito complemento urbanos: localidades de 15,000 a 99,999 habitantes y localidades de 2,500 a 14,999 habitantes.
  • Ámbito rural: localidades de menos de 2,500 habitantes.

 

Contenido
Periodo * Metodología Documentos Cuestionario Bases de Datos
2005 ENOE_2005 ENOE_2005 ENOE_2005 ENOE_2005.dbf
2006 ENOE_2006 ENOE_2006 ENOE_2006 BD
2007 ENOE_2007 ENOE_2007 ENOE_2007 BD
2008 ENOE_2008 ENOE_2008 ENOE_2008 BD
2009 ENOE_2009 ENOE_2009 ENOE_2009 BD
2010 ENOE_2010 ENOE_2010 ENOE_2010 BD
2011 ENOE_2011 ENOE_2011 ENOE_2011 BD
2012   ENOE_2012 ENOE_2012 BD
2013 ENOE_2013 ENOE_2013 ENOE_2013 BD
2014 ENOE_2014 ENOE_2014 ENOE_2014 BD
2015 ENOE_2015 ENOE_2015 ENOE_2015 BD
2016 ENOE_2016 ENOE_2016 ENOE_2016 BD

 

Nota

* Metodología o Ficha Técnica

** Por política de la institución responsable de la encuesta, se requiere registro de usuarios para control y manejo de su información.

Encuesta Nacional sobre Niveles de Vida de los Hogares

Siglas

ENNVIH

Objetivo

Recabar información multidimensional sobre el bienestar de la población mexicana recurriendo a diversos indicadores de niveles de vida.

Cobertura Geográfica

Para 2002 cobertura nacional, urbano, rural y cinco regiones de interés:

  • Sur-sureste (Oaxaca, Veracruz y Yucatán)
  • Centro (D.F., Edo. de México, Morelos, Puebla)
  • Centro-Occidente (Michoacán, Jalisco y Guanajuato)
  • Noroeste (Baja California Sur, Sinaloa y Sonora)
  • Noreste (Coahuila, Durango y Nuevo León)

Para 2005 Nacional, urbano, rural y cinco regiones de interés:

  • Sur-sureste (Oaxaca, Veracruz y Yucatán)
  • Centro (D.F., Edo. de México, Morelos, Puebla)
  • Centro-Occidente (Michoacán, Jalisco y Guanajuato)
  • Noroeste (Baja California Sur, Sinaloa y Sonora)
  • Noreste (Coahuila, Durango y Nuevo León)

Para 2009-2012 Nacional, urbano, rural y cinco regiones de interés: 

  • Sur-sureste (Oaxaca, Veracruz y Yucatán)
  • Centro (D.F., Edo. de México, Morelos, Puebla)
  • Centro-Occidente (Michoacán, Jalisco y Guanajuato)
  • Noroeste (Baja California Sur, Sinaloa y Sonora)
  • Noreste (Coahuila, Durango y Nuevo León)
Contenido
Periodo * Metodología Documentos Cuestionario Bases de Datos
2002 ENNVIH_2002 ENNVIH_2002 ENNVIH_2002 ENNVIH_2002.dta
2005 ENNVIH_2005 ENNVIH_2005 ENNVIH_2005 ENNVIH_2005.dta
2009-2012   ENNVIH_2009-2012 ENNVIH_2009-2012 ENNVIH_2009-2012.dta

 

Nota

* Metodología o Ficha Técnica

Encuesta Nacional de la Juventud

Siglas

ENJ

Objetivo

Indagar sobre los mecanismos que modifican los procesos de incorporación del joven a la sociedad y a la adaptación de las prácticas juveniles a esas transformaciones. Entre las temáticas abordadas se encuentran juventud, familia, educación, religión, cultura, sexualidad, pareja, participación política y trabajo.

Cobertura Geográfica

Para 2000 cobertura de la encuesta es a nivel nacional.

Para 2005 cobertura de la encuesta es a nivel nacional.

Para 2010 cobertura representativa tanto a nivel nacional como por entidad federativa, así como para 6 zonas metropolitanas.

Contenido
Periodo * Metodología Documentos Cuestionario Bases de Datos
2000 ENJUVE_2000 ENJUVE_2000 ENJUVE_2000 ENJUVE_2000.sav
2005 ENJUVE_2005 ENJUVE_2005 ENJUVE_2005 ENJUVE_2005.sav
2010 ENJUVE_2010 ENJUVE_2010 ENJUVE_2010 ENJUVE_2010.sav

 

Nota

* Metodología o Ficha Técnica

Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares

Siglas

ENIGH

Objetivo

Obtener información estadística sobre los ingresos y gastos de los hogares, así como las actividades económicas desarrolladas por los miembros de los hogares.

 

Cobertura Geográfica
  • Para 1984, 1989 a nivel nacional, áreas metropolitanas más importantes de la República y de zonas urbanas y rurales.
  • Para 1992 a nivel nacional y para dos estratos más, uno constituido por localidades con 2,500 y más habitantes, y otro con localidades de menos de 2,500 habitantes, también se puede presentar información para el estado de Tlaxcala y para el área metropolitana de la Ciudad de México.
  • Para 1994 a nivel nacional y para dos estratos más, uno constituido por localidades con 2,500 y más habitantes, y otro con localidades de menos de 2,500 habitantes, también se puede presentar información para los Estados de Aguascalientes, Coahuila, Puebla, Veracruz y para el área metropolitana de la Ciudad de México.
  • Para 1996 a nivel nacional y para dos estratos más, uno constituido por localidades con 2,500 y más habitantes, y otro con localidades de menos de 2,500 habitantes, también se puede presentar información para los Estados Campeche, Coahuila, área metropolitana de la Ciudad de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Oaxaca y Tabasco.
  • Para 1998 a nivel nacional y para dos estratos más, uno constituido por localidades con 2,500 y más habitantes y otro con localidades de menos de 2,500 habitantes.
  • Para 2000 a nivel nacional y para dos estratos más, uno constituido por localidades con 2,500 y más habitantes y otro con localidades de menos de 2,500 habitantes.
  • Para 2002 a 2008 a nivel nacional, localidades de 2,500 y más habitantes, localidades de menos de 2,500 habitantes.
  • Para 2010 a nivel nacional, con corte urbano y rural, y para las entidades de Chiapas, Distrito Federal, Guanajuato, Estado de México y Yucatán.
  • Para 2012 está diseñada para dar resultados a nivel nacional, con corte urbano y rural. 
  • Para 2014 a nivel nacional .
  • Para 2016 está diseñada para dar resultados a nivel estatal, con cortes urbanos y rural.
Contenido
Periodo * Metodología Documentos Cuestionario Bases de Datos
1984_T ENIGH_1984 ENIGH_1984 ENIGH_1984 ENIGH_1984.dbf
1989_T   ENIGH_1989 ENIGH_1989 ENIGH_1989.dbf
1992_T ENIGH_1992 ENIGH_1992 ENIGH_1992 ENIGH_1992.dbf
1994_T ENIGH_1994 ENIGH_1994 ENIGH_1994 ENIGH_1994.dbf
1996_T ENIGH_1996 ENIGH_1996 ENIGH_1996 ENIGH_1996.dbf
1998_T ENIGH_1998 ENIGH_1998 ENIGH_1998 ENIGH_1998.dbf
2000_T ENIGH_2000 ENIGH_2000 ENIGH_2000 ENIGH_2000.dbf
2002_T ENIGH_2002 ENIGH_2002 ENIGH_2002 ENIGH_2002.dbf
2004_T ENIGH_2004 ENIGH_2004 ENIGH_2004 ENIGH_2004.dbf
2005_T ENIGH_2005 ENIGH_2005 ENIGH_2005 ENIGH_2005.dbf
2006_T ENIGH_2006 ENIGH_2006 ENIGH_2006 ENIGH_2006.dbf
**2008_N   ENIGH_2008 ENIGH_2008 ENIGH_2008.dbf
2008_T ENIGH_2008 ENIGH_2008 ENIGH_2008 ENIGH_2008.dbf
**2010_N   ENIGH_2010 ENIGH_2010 ENIGH_2010.dbf
2010_T ENIGH_2010 ENIGH_2010 ENIGH_2010 ENIGH_2010.dbf
**2012_N   ENIGH_2012 ENIGH_2012 ENIGH_2012.dbf
2012_T ENIGH_2012 ENIGH_2012 ENIGH_2012 ENIGH_2012.dbf
**2014_N ENIGH_2014 ENIGH_2014 ENIGH_2014 ENIGH_2014.dbf
2014_T ENIGH_2014 ENIGH_2014 ENIGH_2014 ENIGH_2014.dbf
**2016_N ENIGH_2016 ENIGH_2016 ENIGH_2016 ENIGH_2016.dbf

 

Nota

* Metodología o Ficha Técnica

** Encuestas elaboradas con base a la nueva construcción de variables, las cuales han sido construidas y presentadas conforme a las recomendaciones de la ONU.

Suscribirse a