Pasar al contenido principal
  Cargando...
 01 473 735 3626 al 33
  ACCESIBILIDAD

Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica

Siglas

ENADID

Objetivo

Obtener información sobre fecundidad, mortalidad y migración de las mujeres de 15 a 54 años residentes del hogar, incluyendo a la población migrante internacional y las personas fallecidas, que eran residentes en el hogar en los últimos cinco años.

Cobertura Geográfica

Para 1992 a nivel nacional, entidad federativa, localidades con menos de 2,500 habitantes, localidades con 2,500 a 19,999 habitantes, localidades de 20,000 y 99,999 habitantes, localidades 100,000 y más habitantes.

Para 1997 a nivel nacional, entidad federativa, localidades con menos de 2,500 habitantes, localidades con 2,500 a 14,999 habitantes, localidades de 15,000 y 99,999 habitantes, localidades 100,000 y más habitantes.

Para 2006 a nivel nacional y por tamaño de localidades, localidades 100,000 y más habitantes, localidades de 15,000 a 99,999 habitantes, localidades de 2,500 a 14,999 habitantes y localidades menores a 2,499 habitantes.

Para 2009 está diseñada para dar resultados a nivel nacional y por entidad federativa.

Para 2014 la cobertura geográfica es nacional.

Contenido
Periodo * Metodología Documentos Cuestionario Bases de Datos
1992 ENADID_1992 ENADID_1992 ENADID_1992 ENADID_1992.bdf
1997 ENADID_1997 ENADID_1997 ENADID_1997 ENADID_1997.bdf
2006 ENADID_2006 ENADID_2006 ENADID_2006 ENADID_2006.sav
2009 ENADID_2009 ENADID_2009   ENADID_2009.bdf
2014 ENADID_2014 ENADID_2014 ENADID_2014 ENADID_2014.dbf

 

Nota

* Metodología o Ficha Técnica

Encuesta Nacional de Adicciones

Siglas

ENA

Objetivo

Estimar las prevalencias del uso y abuso de tabaco, alcohol y drogas, tanto médicas como no médicas, así como evaluar las tendencias de su consumo, en la población adolescente de entre 12 y 17 años de edad y en la población adulta de entre 18 y 65 años.

Cobertura Geográfica

Para el 2002 la encuesta tiene cobertura nacional.

Para el 2008 la encuesta tiene representatividad nacional y estatal, poblaciones rurales menores o iguales a 2,500 habitantes y urbanas con más de 2,500 habitantes.

Para el 2011 la encuesta tiene representatividad nacional: 8 regiones del país.

Contenido
Periodo * Metodología Documentos Cuestionario Bases de Datos
2002 ENA_2002 ENA_2002 ENA_2002 ENA_2002.dbf
2008 ENA_2008 ENA_2008   ENA_2008.sav
2011 ENA_2011 ENA_2011 ENA_2011

ENA_2011.sav

ENA_2011.dta

 

Nota

* Metodología o Ficha Técnica

Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo

Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo consiste en una campaña anual internacional para promover el trabajo seguro, saludable y digno. El 28 de abril es la fecha elegida por el movimiento sindical mundial para rendir homenaje a las víctimas de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales. Fue establecida por la Organizacion Intenacional del Trabajo y se celebra desde 2003.

Convocatoria a Organizaciones de la Sociedad Civil 2015

A las Organizaciones de la Sociedad Civil que realicen actividades prioritarias en cambate a la pobreza, atención a personas en situación vulnerable u otras de beneficio social, y que coadyuven al logro de los objetivos del Gobierno del Estado de Guanajuato a participar en el Programa Apoyos  Impulso a Organizaciones de la Sociedad Civil a participar del día 30 de enero y hasta el 30 de septiembre del 2015, presentando  solicitudes de apoyo bajo los requisitos y criterios publicados en la misma.

Analista de Información

Enviado por cnunez (no verificado) el Mar, 10/02/2015 - 14:27
Descripción del Proyecto

Realizar análisis estadístico de la información. Realizar estimaciones sobre distintos temas sociales. Generar un indicador de priorización en distintos temas sociales. Redacción e integración de documentos de análisis de información. Manejo de bases de datos. Manejo de software estadistico.

Dependencia

Secretaría de Desarrollo Social y Humano

Subsecretaría

Subsecretaría de Planeación y Operación para la Organización

Dirección General

Dirección General de Información Social

Dirección de Área

Dirección de Procesamiento y Análisis de la información

Responsable

Maricela Cortés Carrera

Puesto

Director de Procesamiento y Análisis de la Información

Domicilio

Alonso No. 54, Zona Centro C.P. 36250, Guanajuato

Teléfono

(473) 102 04 00 Ext. 257

Correo Electrónico
Licenciaturas

Licenciado en economía

Número de Alumnos Solicitados
1
Lugares disponibles
1

Diseñador y Programador del Portal Social

Enviado por cnunez (no verificado) el Mar, 10/02/2015 - 14:09
Descripción del Proyecto

Realizar propuestas de diseño para módulos del Portal Social, de acuerdo a los lineamientos de la dependencia. Investigación y aplicación de nuevas tecnologías de desarrollo. Desarrollo e implementación de módulos para el Portal Social. Elaboración de documentación, anexos e instructivos técnicos relacionados con el sitio en desarrollo.

Dependencia

Secretaría de Desarrollo Social y Humano

Subsecretaría

Subsecretaría de Planeación y Operación para la Organización

Dirección General

Dirección General de Información Social

Dirección de Área

Dirección de Procesamiento y Análisis de la información

Responsable

Maricela Cortés Carrera

Puesto

Director de Procesamiento y Análisis de la Información

Domicilio

Alonso No. 54, Zona Centro C.P. 36250, Guanajuato

Teléfono

(473) 102 04 00 Ext. 257

Correo Electrónico
Licenciaturas

Ingeniería en sistemas computacionales

Número de Alumnos Solicitados
1
Lugares disponibles
1

Polígonos Convivencia

Enviado por cnunez (no verificado) el Jue, 05/02/2015 - 13:08
Descripción del Proyecto

El proyecto trata de realizar levantamientos físicos, observando los diferentes fenómenos del entorno y funcionamiento urbano actual de los polígonos priorizados por la Dirección, las observaciones se realizaran sobre los siguientes temas:
- Movilidad: Medios de trasporte, los modos de en los que las personas se mueven dentro del polígono y hacia afuera de el
- Accesibilidad: Formas en el cómo las personas pueden o no hacer uso de las infraestructuras actuales: Vialidades, Banquetas, Parques, Edificios Públicos, etc. Condiciones que impidan la inclusión de las personas al uso de la ciudad en la delimitación del polígono.
- Esparcimiento: Detección, Análisis, Dimensionamiento y status legal de los espacios destinados para el esparcimiento dentro del polígono observando en gral, estado de conservación, diseño, dimensiones, accesibilidad y equipamiento
- Paisaje: Observación y Análisis de las condiciones actuales del paisaje urbano encontrado, desde en nivel de conservación de los inmuebles que integran el contexto, asi como la calidad y/o existencia del equipamiento urbano adecuado, arborización urbana, señalética, nomenclaturas.
- Infraestructura: Confirmación del nivel de suficiencia en servicios de Agua Potable, Drenaje, Electrificación, Alumbrado Público conciliándolo con los indicadores y estadísticas vigentes, nivel y calidad del servicio.
• - Equipamiento: Identificación física del Equipamiento ubicado dentro de la delimitación del Polígono y aquel que está afuera pero que brinda servicio a la población dentro del polígono, identificando nivel servicio, estado físico del inmueble y su ubicación.

Dependencia

Secretaría de Desarrollo Social y Humano

Subsecretaría

Subsecretaría de Planeación y Operación para la Organización

Dirección General

Dirección General de Planeación y Evaluación

Dirección de Área

Dirección de Planeación del Ordenamiento Territorial

Responsable

Juan Antonio Ruelas de Anda

Puesto

Director de Planeación del Ordenamiento Territorial

Domicilio

Alonso No. 19 Centro 36000 Guanajuato,Gto.

Teléfono

(473)73 2 37 11, (473) 73 2 44 08, (473) 73 2 47 31

Correo Electrónico
Licenciaturas

Arquitectura, Urbanismo

Número de Alumnos Solicitados
2
Lugares disponibles
2

Análisis Espacial de Zonas Prioritarias

Enviado por cnunez (no verificado) el Jue, 05/02/2015 - 13:02
Descripción del Proyecto

A través de este proyecto se realizarán diversos análisis espaciales –cartográficos- de indicadores sociales y registros administrativos que se tienen en la Secretaría.

Dependencia

Secretaría de Desarrollo Social y Humano

Subsecretaría

Subsecretaría de Planeación y Operación para la Organización

Dirección General

Dirección General de Planeación y Evaluación

Dirección de Área

Dirección de Planeación de la Política Social

Responsable

Edgar Enrique Isusquiza Martínez

Puesto

Director de Planeación de la Política Social

Domicilio

Alonso No. 19 Centro 36000 Guanajuato,Gto

Teléfono

(473) 73 2 37 11, (473) 73 2 44 08, (473) 73 2 47 31

Correo Electrónico
Licenciaturas

Ingeniero en Sistemas. Licenciado en Matemáticas.

Número de Alumnos Solicitados
2
Lugares disponibles
2

Primera convocatoria de fomento a la investigación y evaluación en materia de desarrollo social y humano

A las investigadoras e investigadores de las instituciones de educación superior públicas y privadas, centros de investigación, organizaciones e instituciones de la Administración Pública, empresas públicas y privadas, organizaciones no gubernamentales y demás personas inscritas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas en coordinación  con grupos de alumnos inscritos en las diferentes instituciones de educación superior del Estado de Guanajuato, a presentar propuestas de investigación en materia de desarrollo social y humano.

Suscribirse a