Este proyecto, tiene establecido el objetivo general como: servir como plataforma, programática de gestión que responda al contexto de inseguridad local desde una óptica integral, interinstitucional e intersectorial, que ensamble todas las acciones de Prevención Social y otras tipologías preventivas para incidir en e mejoramiento de la seguridad, la convivencia ciudadana y la cohesión comunitaria.
Las proyecciones de población según CONAPO son estimaciones del tamaño futuro y la estructura por edad de la población de México y sus entidades federativas, realizadas por el Consejo Nacional de Población (CONAPO). Estas proyecciones se basan en tendencias demográficas históricas y en hipótesis sobre el comportamiento de la fecundidad, la mortal
Guía Interactiva de Grupos Focales Nuevo Comienzo
El rezago social se refiere a la carencia de acceso a derechos sociales básicos y bienes en el hogar, como educación, salud, servicios básicos en la vivienda, y calidad de la misma, entre otros. El Índice de Rezago Social (IRS) es una herramienta que mide estas carencias a nivel geográfico (estados, municipios, localidades).
El rezago social se refiere a la carencia de acceso a derechos sociales básicos y bienes en ele hogar, como educación, salud, servicios básicos en la vivienda, y calidad de la misma, entre otros. El índice de Rezago Social (IRS) es una herramienta que mide estas carencias a nivel geográfico (estados, municipios, localidades).
Factores que influyen en el rezago social:
* Rezago Educativo: Falta de acceso a la educación incompleta.
* Acceso a servicios de salud: No contar con servicios de salud adecuadas
Se presentan cifras de población a mitad de año de 2,475 municipios de México, de 1990 a 2020 y proyecciones de la población 2021 a2040
La Proyección de Población, según el Consejo Nacional de Población (CONAPO), es una estimación del tamaño futuro y la estructura de la población de un país o región, basada en tendencias demográficas pasadas y supuestos sobre la fecundidad, mortalidad y migración. Estas proyecciones son herramientas clave para la planeación demográfica, económica y social, ya que permite anticipar las necesidades futuras en áreas como educación, empleo, vivienda y salud.
Es leonés nacido el 15 de noviembre de 1980. Es abogado por la Universidad De la Salle Bajío y cuenta con un post grado en Pericia Grafoscópica y Documentoscópica por la Universidad de Barcelona, España. Cuenta con maestría en Administración Pública por la Universidad de Guanajuato.
Ha sido regidor en el Ayuntamiento de León en el trienio 2006 a 2009 donde presidió la comisión edilicia de Vivienda y Obra Pública.
Ha sido Diputado local de Mayoría Relativa en la LXI Legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato donde fue presidente de la Comisión Legislativa de Desarrollo Urbano y Obra Pública. Integró las comisiones de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables así como de Gobernación y Puntos Constitucionales.
Ha sido Diputado Federal de Mayoría Relativa y se ha desempeñado como Secretario de la comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, así como integrante de las comisiones de Relaciones Exteriores y Vivienda.